jueves, 15 de noviembre de 2018

Cocodrilo del Nilo

Pelícano rosado

Rana veneno fantasma

Espátula africana

Mantela dorada

CURIOSIDADES:

La mantela dorada es conocida porque trata de comer cualquier cosa que le quepa en la boca, incluso aunque su gusto sea repulsivo.
El brillante color que exhibe puede atribuirse a un fenómeno llamado coloración aposemática, que en este caso consiste en utilizar su coloración para advertir a potenciales depredadores del peligro de las secreciones tóxicas de su piel.

Rana veneno azul

CURIOSIDADES:

Las glándulas de veneno localizadas en su piel sirven como mecanismo de defensa frente a potenciales depredadores. El veneno paraliza y en ocasiones mata al depredador.
Los machos son más pequeños y delgados que las hembras y presentan unos discos digitales más desarrollados.

Gecko de Madagascar

BIOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO:

Posee llamativos y brillantes colores, sobre el verde claro de la parte superior de su cuerpo, presenta manchas rojas que se extienden muchas veces hasta la cabeza, el vientre es de un color que va del blanco grisáceo hasta tonos verdosos.
Pueden sufrir pequeños cambios de coloración dependiendo de la temperatura y la luz. Es una de las especies más grandes de geckos diurnos, su tamaño varía entre 22 y 28 cm de longitud.
Sus dedos tienen unas almohadas adherentes compuestas de vello microscópico que la permiten colgarse a todas las superficies a través de la fricción.
No tienen párpados móviles sobre sus ojos, los cuales limpian con la lengua. La pupila se dilata por la noche para que entre la luz y se cierra durante el día hasta que sólo quedan unos puntos en línea.
Es de costumbres diurnas y arborícolas, por lo que desarrollará su actividad durante el día y lo podremos ver entre las ramas de los árboles o en otro sito dónde pueda escalar. Es muy territorial, tanto que las luchas, especialmente entre machos, pueden terminar con la muerte de uno de los 2.
El periodo de reproducción va de noviembre a las primeras semanas de mayo. Durante este periodo, las hembras pueden llegar a poner 6 puestas de generalmente 2 huevos cada una. Los juveniles miden aproximadamente 7 cm al nacer.

CURIOSIDADES:

Posee un comportamiento defensivo muy curioso, pues si le ataca un ave o algún otro depredador desde arriba, empieza a correr dejándose caer sobre sus patas de atrás hasta llegar a la maleza más cercana, entonces ya empieza a correr de forma normal y se confunden con la maleza.
Históricamente, Madagascar ha sido la fuente de la mayoría de los geckos diurnos en el comercio internacional, con exportaciones de decenas de miles de especímenes, sin embargo, desde 1994 el Comité Permanente de la CITES recomienda que los países de importación no acepten las importaciones comerciales procedentes de Madagascar de ninguna especie de Phelsuma, excepto para P. laticaudaP. lineataP. madagascariensis y P. quadriocellata, para cada una de las cuales se han establecido cupos anuales de 2.000 especímenes anuales.

Gorila occidental de costa


BIOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO:

Los gorilas son principalmente terrestres y cuadrúpedos, aunque se han observado a juveniles (que son más ligeros) saltar de rama en rama.
De hábitos folívoros, los gorilas tienen que pasar mucho tiempo alimentándose para poder llegar a obtener el aporte de energía necesaria para su peso corporal. Debido a esto, no recorren grandes distancias, como mucho unos 2 Km al día. Se alimentan durante el día y la tarde, y descansan un par de horas al mediodía. Por la noche crean nidos en los árboles para dormir, esto les mantiene alejados del suelo frío y de los peligros que la noche conlleva.
Los gorilas no tienen una época de apareamiento marcada. Viven en grupos sociales muy estables normalmente de 5 a 10 individuos. Los grupos son harenes compuestos de un macho, hembras y su descendencia. El macho se suele llamar “espalda plateada” debido a la tonalidad plateada que poseen en esa zona. Las hembras juveniles suelen abandonar el grupo donde han nacido para unirse a otros. Los machos juveniles también abandonan el grupo para poder formar su propio harén y así tener acceso a hembras fértiles para la reproducción. Cuando un macho ha conseguido formar su propio harén permanecerá en él para siempre, siempre y cuando sepa defenderlo de otros machos.
El acicalamiento, al igual que en todos los primates, ayuda a establecer y reforzar los vínculos sociales del grupo, aunque no es tan común entre gorilas como en otras especies de primates.
El número de gorilas en África está disminuyendo debido en gran medida a la pérdida de hábitat. El ser humano está talando sin medida las selvas donde estos y otros animales viven. Además la población africana está aumentando tanto que están invadiendo zonas donde antes habitaban estos animales. Otra amenaza es la caza. La demanda de “bushmeat” y la elevada demanda de la carne de estos animales, hacen que los gorilas estén en el punto de mira de los cazadores.

CURIOSIDADES:

Los gorilas son los primates más grandes que viven hoy en día. Son muy inteligentes, pueden aprender muy rápido y usar herramientas para conseguir comida.

Cercopiteco de Brazza

BIOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO:

Este primate del Viejo Mundo posee un pelaje gris amarronado con extremidades, cara y cola de color negro. Con barba y hocico blancos, llama la atención su característica diadema naranja sobre las cejas.
Robusto y corpulento, el cercopiteco de Brazza es el más terrestre de los cercopitecos y el único que forma parejas monógamas, dando lugar a pequeños grupos sociales compuestos por los padres y sus crías. Los recién nacidos tienen los ojos abiertos y un pelaje corto y aterciopelado de color amarillento que contrasta con el de los adultos.
Presenta varias vocalizaciones como forma de comunicación con su grupo, para lo que también utilizan distintas gesticulaciones.
El cercopiteco de Brazza, sobre todo el macho, marca su territorio con la secreción de una glándula externa. Los machos presentan un escroto de color azul debido a la hormona masculina testosterona, de forma que una vez que aparece el color, éste permanece.
Cuando se asusta se queda inmóvil y en caso de advertir depredadores sacude las ramas y grita, llamando la atención de su grupo. En ocasiones puede incluso enfrentarse a los depredadores o huir zambulléndose en los pantanos, pues es un buen nadador.

CURIOSIDADES:

La llamativa barba blanca del Cercopiteco de Brazza acentúa la impresión de apertura de la boca a modo de bostezo silencioso, mostrando los caninos en señal de amenaza para los depredadores. Este bostezo es más marcado en machos que en hembras.

Pitón de Seba

BIOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO:


Es la serpiente más grande de África, con un tamaño promedio de 3 a 5 m de longitud y un máximo de 8 m. Tienen una cabeza triangular cubierta de escamas irregulares, que suelen ser de color marrón negruzco-gris. La cabeza también tiene dos bandas de color claro que forman una punta de lanza con la forma de la boca.
Al igual que muchas otras especies de serpientes, son bastante solitarias, buscan a miembros de su propia especie sólo durante la época de reproducción. Permanecen sobre todo en el suelo, pero a veces suben a los árboles en caso de necesidad. Pueden nadar bien y permanecer sumergidas durante mucho tiempo, para evitar amenazas potenciales.
Aunque principalmente son nocturnas cuando son adultas, las pitones de Seba pueden estar activas durante el día para tomar el sol y termorregularse. Los juveniles, sin embargo, suelen estar activos al amanecer y al atardecer, prefiriendo retirarse a la seguridad de una formación rocosa o un árbol hueco durante el día y la noche.
Tienen la reputación de ser particularmente agresivas. Si no pueden escapar cuando se sienten amenazadas, muerden y se contraen con gran ferocidad. Tienen dientes grandes, recurvados y sus picaduras son muy dolorosas.
La pitón de Seba se limita ahora principalmente a las reservas de caza, parques nacionales y las secciones aisladas de la sabana africana. Debido a la caza por su carne y la piel, ha habido una gran disminución de esta especie en los últimos años.

CURIOSIDADES:

Debido a los tamaños que esta especie puede alcanzar, su poder de constricción es enorme. Tras consumir una presa de gran tamaño pueden pasar varios meses sin comer.
Las pitones son veneradas y protegidas en algunas culturas, ya que protegen a los cultivos del ataque de roedores.

Ratón espinoso

BIOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO:

Estos pequeños roedores se caracterizan por poseer unas curiosas cerdas espinosas, que levantan a voluntad y cuya principal función parece ser defensiva frente a depredadores o intrusos. Sus largos bigotes, usados como órgano sensorial y de orientación, indican la adaptación de esta especie a la vida nocturna y crepuscular.

Son animales muy sociales que viven en grupos. Las hembras suelen ser dominantes sobre los machos y se encargan de mantener el orden social. Una vez se ha establecido la jerarquía, los miembros del grupo colaboran en la búsqueda del alimento y en la protección de la madriguera.
Las hembras amamantan a las crías en común y todos los individuos duermen juntos y se acicalan entre si. Si detectan un peligro, los machos se encargan de transportar a las crías a un lugar seguro independientemente de quien sea el progenitor. Este comportamiento “solidario” aumenta la supervivencia de la especie.

CURIOSIDADES:

El principal depredador del ratón espinoso es el zorro estepario (Vulpes cana), para evitarlo, utiliza una serie de señales químicas que sirven para comunicarse con otros miembros del grupo a modo de advertencia. Aunque no se han observado ataques de otros depredadores, seguramente el ratón espinoso sea depredado por más especies, como rapaces nocturnas y serpientes.
En Egipto se han observado casos de ratones espinosos que también se alimentan de momias egipcias.

Cocodrilo del Nilo