BIOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO:

Los potamoqueros son gregarios y viven en grupos familiares que se unen a menudo para formar grandes piaras. Recorren el bosque en piaras de 15 individuos, hozando en busca de tubérculos, raíces e invertebrados. Ocasionalmente se reúnen en grupos temporales de hasta 60 animales, dentro de los cuales se producen muchas peleas entre machos (cabezazos) para establecer su dominancia. Las excrecencias óseas y verrugas de su cara protegen de los afilados colmillos partes más vitales, haciendo de las luchas un concurso de fuerza sin sangre.
Tras cuatro meses de gestación, la hembra pare camadas de número variable, en troncos huecos o nidos de espesa vegetación. Durante los tres primeros meses los jabatos presentan franjas amarillas y oscuras para camuflarse y se hacen los muertos si son atacados; que se ha perdido en las razas domésticas.
Son animales crepusculares y nocturnos, descansando durante el día entre matorral espeso; muchas veces se revuelcan en fango húmedo, pues estar recubiertos de barro les ayuda a regular la temperatura corporal.
Comen tanto materia vegetal como animal, incluyendo insectos, larvas, huevos y carroña. La parte más importante de su alimentación la constituyen materias vegetales como raíces, bulbos, hierba, semillas y frutos; hoza por cualquier sitio en busca de comida y puede llegar a destruir los campos de cultivo.
CURIOSIDADES:
El potamoquero rojo es una de las especies más perseguidas por la caza de “bushmeat”. Sin embargo, su fecundidad le permite soportar esta presión en ciertas zonas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario