BIOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO:
El león es uno de los cuatro grandes félidos pertenecientes al género Panthera. El macho adulto es fácilmente reconocible por su gran tamaño y llamativa melena, y tiene un peso aproximado de 150 – 250 kg. Las hembras suelen ser considerablemente más pequeñas, con 110 – 180 kg de peso. Es el segundo félido más grande del mundo, después del tigre.

La melena les sirve para proteger su cuello durante las batallas, para protegerse de los matorrales espinosos y es más frondosa cuanto menor sea la temperatura. El color de su pelaje es otra adaptación al medio, pues les sirve de camuflaje para poder cazar, principalmente, ya que no suelen ser presa de otros animales (salvo de hienas en caso de animales enfermos, ancianos o crías). Cazan al acecho (a unos 30 m o menos de su presa) para evitar gastar exceso de energía respecto a la que obtienen de la presa que persiguen, así, nunca corren en exceso (pero pueden alcanzar 56 Km/h).
Su estado de conservación natural es vulnerable, debido fundamentalmente a la destrucción de su hábitat (cultivos, pastoreo, asentamientos humanos…).
CURIOSIDADES:
Los leones machos suelen situarse en lo alto de formaciones rocosas llamadas kopjes, desde donde tienen una vista panorámica de toda la sabana y llevan a cabo la labor de protección del grupo, aunque también las hembras protegen a las crías en estas formaciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario