BIOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO:
El rinoceronte blanco sureño presenta un morro cuadrado adaptado para pastar. Lleva siempre baja su gran cabeza, tiene una giba en el cuello y dos orejas puntiagudas. Los dos cuernos del rinoceronte consisten en fibras córneas de aspecto de pelo que se originan en papilas dérmicas, y son cementadas juntas para formar un solo cuerno.
Los machos son sedentarios y territoriales. Son solitarios, excepto en la época de apareamiento, periodo en el que acuden a los grupos que forman las hembras con sus crías. En este periodo, el macho permanece con la hembra entre 1 y 2 días. Después de un periodo de gestación de 16 meses, nace el pequeño rinoceronte, que a la hora de vida es capaz de mantener el equilibrio y seguir a su madre. Permanecerá con la madre hasta los tres años de edad, y han de pasar 4 años desde el nacimiento de una cría para que la hembra tenga a su segunda cría, lo que provoca que la tasa de natalidad sea relativamente baja.

CURIOSIDADES:
Bajo estrés es capaz de correr a una velocidad de 40 Km/h.
A pesar de su enorme tamaño y los poderosos cuernos, el rinoceronte blanco es un animal manso y asustadizo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario