BIOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO:
Estos pequeños roedores se caracterizan por poseer unas curiosas cerdas espinosas, que levantan a voluntad y cuya principal función parece ser defensiva frente a depredadores o intrusos. Sus largos bigotes, usados como órgano sensorial y de orientación, indican la adaptación de esta especie a la vida nocturna y crepuscular.
Son animales muy sociales que viven en grupos. Las hembras suelen ser dominantes sobre los machos y se encargan de mantener el orden social. Una vez se ha establecido la jerarquía, los miembros del grupo colaboran en la búsqueda del alimento y en la protección de la madriguera.
Las hembras amamantan a las crías en común y todos los individuos duermen juntos y se acicalan entre si. Si detectan un peligro, los machos se encargan de transportar a las crías a un lugar seguro independientemente de quien sea el progenitor. Este comportamiento “solidario” aumenta la supervivencia de la especie.
CURIOSIDADES:
El principal depredador del ratón espinoso es el zorro estepario (Vulpes cana), para evitarlo, utiliza una serie de señales químicas que sirven para comunicarse con otros miembros del grupo a modo de advertencia. Aunque no se han observado ataques de otros depredadores, seguramente el ratón espinoso sea depredado por más especies, como rapaces nocturnas y serpientes.
En Egipto se han observado casos de ratones espinosos que también se alimentan de momias egipcias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario