BIOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO:
Los suricatas son mangostas sociales que viven en grupos familiares. Varios grupos familiares pueden unirse y formar un grupo. Son muy territoriales, defendiendo su territorio de otros grupos de suricatas. Estos grupos están formados por las parejas reproductoras (una por familia) y su descendencia.

El acicalamiento entre suricatas refuerza los vínculos sociales. Los individuos machos adultos suelen emigrar a otros grupos. Los individuos no reproductores del grupo se dedican al cuidado de la descendencia. Debido a este hecho y a que cuidan de los individuos adultos y enfermos, se dice que son unos animales extremadamente altruistas.
Los suricatas crean madrigueras con autenticas redes subterráneas con entradas múltiples que solamente las abandonan por el día, cuando buscan el alimento.
Los depredadores naturales de estos animales suelen ser águilas, halcones o los chacales.
CURIOSIDADES:
El patrón de rayas que tienen en el lomo es único en cada suricata, igual que nuestras huellas dactilares.
Si tienen frío pueden regular su temperatura corporal pegando una zona de su barriga, que no tienen muchos pelos, sobre rocas o repantigándose al sol.
Los recién nacidos no pueden orinar sin el estímulo que le dan sus madres.
Aunque son animales diurnos, solamente son activos en presencia de sol, si está lloviendo permanecen dentro de sus madrigueras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario